jueves, 14 de noviembre de 2013

Clase 07-11-2013 - E-Government, E-Procurement y E-Turismo

A)    QUE ES EGOVERNMENT ( DEFINICION, ALCANCE, TENDENCIAS, COMONENTES Y EJEMPLOS )
El gobierno electrónico o e-gobierno (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno, así como en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del Estado.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPsCRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia en los procesos estatales internos y en las vinculaciones con la sociedad.
El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a Internet para servir de ayuda a la tarea de los poderes del Estado y de las instituciones estatales. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.
Los gobiernos electrónicos deberían permitir a cualquiera que visite la página web de una ciudad comunicarse e interactuar con empleados de esa ciudad vía Internet con interfaces gráficas de usuario, mensajería instantánea y presentaciones audiovisuales. El gobierno debería centrarse en:
·         El uso de las TIC, y particularmente internet.
·         El uso de las TIC en todas las facetas de la organización gubernamental.
·         La continua optimización de la prestación de servicios y las transformaciones de las relaciones internas y externas a través de la tecnología, Internet y los nuevos medios de comunicación.
El gobierno electrónico debe centrarse en la inclusión de los ciudadanos de una manera participativa a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
·         Red GEALC - La Red de autoridades de Gobierno electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC, reúne a los directores de e-gobierno de los países de la región. Impulsada por la OEA y el IDRC, es un espacio de intercambio de conocimiento, expertos y soluciones en todos los temas relacionados con el gobierno electrónico, con el fin de facilitar la colaboración y el esfuerzo compartido entre los gobiernos de América Latina y el Caribe.
·         DIME — Dirección de Informática del Ministerio de Economía de Tucumán.
·         Gobierno Fácil Portal de Gobierno Digital de Costa Rica.
·         Gobierno en Línea Portal de Gobierno Digital de Colombia.
·         Modernización del Estado y Gobierno Electrónico Portal de Modernización del Estado y Gobierno Electrónico de Chile
·         Gobierno electrónico Uruguay - Portal de Gobierno Electrónico de Uruguay
·         City Protocol Society - Sitio web de la Sociedad del protocolo de las ciudades


B)    QUE ES E PROCUREMENT ( DEFINICION, ALCANCE, TENDENCIAS, COMONENTES Y EJEMPLOS )

E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control  de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management), y entre sus principales características puedo mencionar la utilización de información de requerimientos, inventarios, material en tránsito, entre otros, desplegados a través de una página de Internet. El flujo de información se realiza en tiempo real, y permite conocer los datos al instante de producirse algún cambio en las variables.
 
Otra de las ventajas es el acceso desde cualquier punto en donde exista servicio de Internet sin importar las distancias geográficas, o estar fuera de las instalaciones de la empresa. Además cuenta con acceso restringido al personal que previamente ha sido autorizado por cliente y proveedor para intercambiar información; esto es muy importante para mantener la protección a la información estratégica del negocio y cumple con los parámetros establecidos en las relaciones negocio a negocio (B2B).





Es muy importante para ambas empresas (cliente-proveedor) contar con tecnologías de información que le permitan la implementación y funcionamiento adecuado de una herramienta de e-procurement. Ambas necesitan de acceso a Internet y ligar los sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI, XML, ASCII) con Internet para mostrar los datos internos de una manera grafica a través de una pagina en línea.
 
Para pequeños proveedores, incluso, no es necesario invertir en tecnología costosa de EDI o XML ya que algunas aplicaciones de e-procurement permiten el suministro de datos de manera directa por medio de Internet.
 
Para las grandes organizaciones que cuentan con sistemas de ERP, SCM y CRM, Crouch (2003) resalta que e-procurement mejora la comunicación interna y externa en la organización proporcionando las siguientes ventajas: 
Permite el monitoreo del proveedor en tiempo real.
Proporciona información clave del desempeño del proveedor.
Administración de múltiples procesos para órdenes de material incluyendo kanban, sistema de empuje, etc.
Administración de inventarios (excesos, establecer niveles mínimos y máximos de inventario)
Permite la administración del transporte de material (logística) al mostrar el estatus en tiempo real del material en tránsito.
Detectar con anticipación problemas potenciales en el suministro de material.

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA NECESARIA
 
Es muy importante para ambas empresas (cliente-proveedor) contar con tecnologías de información que le permitan la implementación y funcionamiento adecuado de una herramienta de e-procurement. Ambas necesitan de acceso a Internet y ligar los sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI, XML, ASCII) con Internet para mostrar los datos internos de una manera grafica a través de una pagina en línea.
 
Para pequeños proveedores, incluso, no es necesario invertir en tecnología costosa de EDI o XML ya que algunas aplicaciones de e-procurement permiten el suministro de datos de manera directa por medio de Internet.
 
Para las grandes organizaciones que cuentan con sistemas de ERP, SCM y CRM, Crouch (2003) resalta que e-procurement mejora la comunicación interna y externa en la organización proporcionando las siguientes ventajas: 
Permite el monitoreo del proveedor en tiempo real.
Proporciona información clave del desempeño del proveedor.
Administración de múltiples procesos para órdenes de material incluyendo kanban, sistema de empuje, etc.
Administración de inventarios (excesos, establecer niveles mínimos y máximos de inventario)
Permite la administración del transporte de material (logística) al mostrar el estatus en tiempo real del material en tránsito.
Detectar con anticipación problemas potenciales en el suministro de material.
Existen siete principales tipos de e-procurement:
1. ERP basada en Web (Web based ERP): crear y aprobar requisiciones de compra, realizar órdenes de compra y recibir mercancías y servicios a través del uso de una solución de software basada en la tecnología de Internet.
2. e-MRO (Mantenimiento, Reparación y Puesta a punto [Maintenance, Repair and Overhaul]): Lo mismo que la ERP basada en Web, excepto que los bienes y servicios ordenados son suministros de MRO no relacionados a productos.
3. e-sourcing (e-perfilación): Identificar nuevos proveedores para una categoría específica de requerimientos de compra usando tecnologías de Internet.
4. e-tendering (e-licitación): Enviar peticiones para información y precios a proveedores y recibir las respuestas de los mismos, usando tecnologías de Internet.
5. e-reverse auctioning (e-subasta revertida): Usar tecnologías de Internet para comprar bienes y servicios de un número de proveedores conocidos o desconocidos.
6. e-informing (e-información): Reunir y distribuir información de operaciones tanto de cómo para entidades internas y externas usando tecnologías de Internet.
7. e-marketsites (e-sitios mercantiles): Se expande sobre la ERP basada en Web para abrir cadenas de valor. Las comunidades compradoras pueden acceder a productos y servicios de proveedores preferidos, añadir a carros de compra, crear requisiciones, buscar aprobación, emitir recibos de órdenes compra y procesar facturas con integración a las cadenas de proveedores y sistemas financieros de compradores.




C)    QUE ES ETURISMO ( DEFINICION, ALCANCE, TENDENCIAS, COMONENTES Y EJEMPLOS )

La importancia y la necesidad de la utilización del Comercio Electrónico en la industria turística ayuda a mejorar las operaciones tradicionales practicadas en los negocios, tanto en la estrategia empresarial como en la reingeniería del negocio turístico. El hecho de que
predominen las pequeñas y medianas empresas en el sector implica que la utilización del e-Commerce no se ha extendido todavía suficientemente, sin embargo, este puede ayudar a mejorar los procesos de gestión, control en la toma de decisiones, de estas empresas
para que actúen de manera eficiente.

Existen diferentes clases de comercio electrónico:
·         Business to Consumer (B2C): Es el Comercio entre las Empresas y los Consumidores Finales. Se trata de la Venta Directa a través de Internet., es más regulado (compra-venta, arriendo de servicios.) Ejemplo: bazuca.com. En esta modalidad se pretende beneficiar al consumidor.

·         Business to Business (B2B): Son los negocios de Comercio realizados entre Empresas. Contratos EDI (entre empresas, contratando modelos económicos,  contratos Asp. Por ejemplo: yo le entrego la contabilidad a otra empresa).


·         Consumer/Business to Government(C/B2G): El Gobierno con las
empresas o consumidores. Ejemplo: DAE (Dirección de Abastecimiento
del Estado).

·         “Business to business to consumer (B2B2C): En este caso el primer negocio interactúa con un segundo negocio, y este último tiene transacciones con el consumidor. Ejemplo Mysap (Systems Applications and Products www.sap.com)” (Donadío Medaglia, Dieck Assad, García de la Paz, Lankenau Caballero, & Valdés Salazar, 2004).

Características del Turismo Electrónico (e-Tur)

El turismo electrónico incluye la virtualización de todos los procesos y de la cadena de valor en el turismo, tales como los viajes, el alojamiento y la restauración, con el objetivo de maximizar la eficiencia de las empresas de este sector. En el nivel táctico, incluye el comercio electrónico y aplica las TIC’s para maximizar la eficiencia de la empresa turística. En el nivel estratégico, el e-Tur revoluciona todos los procesos de negocio, toda la cadena de valor así como las relaciones estratégicas de la empresa turística con todos sus participantes.

Los procesos tecnológicos en las empresas turísticas

Los procesos de Front-Office son aquellos que se encuentran inmersos en las áreas de ventas, marketing y clientes ó en otras palabras todo aquella actividad que se encuentra en contacto directo con la clientela, como quien dice en la parte de enfrente de el negocio (por eso lo de Front). La tecnología juega un papel importante en el incremento de la eficiencia en procesos de Front-Office como son el control de clientes (CRM, Customer Relationship Management), reservaciones (ERS, Electronic Reservation Systems), disponibilidad de cuartos ó productos (CRS, Computer Reservation System) por mencionar algunos de ellos.

Por otra parte están los procesos de Back-Office tienen una característica de mayor apego al área de finanzas en la gestión de la empresa, como son el manejo contable, administrativo, de recursos humanos y el financiero, ahora  bien, la tecnología tiene también sus propios elementos de trastienda (equivalente en español de Back Office), como son el control de redes (Intranet, red de área local, comunicaciones Wireless, etc.), telefonía, mantenimiento del equipo de computo, servidores, seguridad de la empresa (firewalls), checador electrónico (Timecard Monitor) etc.

lunes, 21 de octubre de 2013

Software para celulares y tablets

A)Como es la tendencia mundial y en argentina, por tipo de dispositivo y por sistema operativo: El mercado argentino esta adaptándose a un gran cambio ante la disminución de tablets, que con anterioridad eran importadas, incorporándolas desde la industria nacional. En este contexto, se verá afectada la variedad de productos a corto plazo y centrándose en pantallas de 10”.
B)Características de sistemas operativos para celulares:
1. Symbian OS: que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia como la mas importante, Sony Ericsson, Samsung, Siemens, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola esta alianza le permitió en un momento dado ser unos de los pioneros y más usados, pero actualmente está perdiendo vertiginosamente cuota de usuarios aceleradamente;  esta por la versión 3.
2. Windows Phone: anteriormente llamado Windows Mobile es un S.O. móvil compacto desarrollado por Microsoft, se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas, actualmente va por la versión 7. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente y existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se puede adquirir a través de la tienda en línea Windows Marketplace for Mobile
3. Blackberry OS: desarrollado por la empresa canadiense RIM (Research In Motion) para sus dispositivos. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos exclusivos de RIM particularmente me refiero a sus  trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.
4. iOS  (iPhones): anteriormente denominado iPhone OS creado por Apple originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, se lanzo en el año 2007, aumento el interés con el iPod Touch e iPad que son dispositivos con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas, en si su principal revolución es una combinación casi perfecta entre hardware y software, el manejo de la pantalla multitactil que no podía ser superada por la competencia hasta el lanzamiento del celular Galaxy S I y II por parte de Samsung, personalmente puedo decir que el manejo multitactil del sistema operativo es de lo mejor.
5.El sistema operativo Android: es sin duda el lider del mercado movil en S.O, está basado en Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes pero después tuvo modificación para ser usado en tablets como es el caso del Galaxy Tab de Samsung , actualmente se encuentra en desarrollo para usarse en netbooks y PCs, el desarrollador de este S.O. es Google, fue anunciado en el 2007 y liberado en el 2008; además de la creación de la Open Handset Alliance, compuesto por 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para celulares, esto le ha ayudado mucho a Google a masificar el S.O, hasta el punto de ser usado por empresas como  HTC, LG, Samsung, Motorola entre otros
Sistemas operativos para tablet:
1) iOS de Apple: una de las características más destacadas de la versión del sistema iOS, que ha sido adaptada y optimizada para que funcione a la perfección en las Tablets de Apple, es sin dudas sus extendidas funcionalidades multitáctiles, que en definitiva es lo que todo usuario espera en una tableta. Quizás para muchos, sobre todo para los expertos del sector, la iPad de Apple muestra en su pantalla principal un aspecto demasiado similar al iPhone, concluyendo que la empresa no había sabido aprovechar las casi 10 pulgadas de su Tablet. Pero lo cierto es que el desarrollo del sistema operativo que funciona en la iPad ha estado centrado en brindar la mayor cantidad y calidad de funcionalidades dentro de cada una de las aplicaciones que incluye el software.
2. Android:Si bien aún falta mucho camino por recorrer, ya que los desarrolladores de Android continúan mejorando día a día el sistema operativo para ofrecer un producto acorde a las necesidades de las computadoras portátiles, lo cierto es que Android se perfila como uno de los software más importantes de los próximos años, dentro del terreno de los dispositivos móviles y portátiles.Se trata de uno de los sistemas operativos más estables y personalizables de la actualidad. El sistema incluye soporte para Flash, además de una funcionalidad que hace las delicias de los usuarios, ya que posee notificaciones de las aplicaciones en una barra superior desplegable, que permite monitorizar, actualizar y administrar todos los programas instalados en el equipo. 
3.Windows 7: Una de las mayores ventajas que posee este sistema operativo para su uso en Tablets reside en el soporte que ofrece para tareas multitouch. Sin embargo, esta funcionalidad no basta para que Windows 7 pueda competir y triunfar en la batalla contra grandes como el caso de Android de Google, iOS de Apple y BlackBerry OS de RIM. que precisamente, en el caso de Windows 7, si bien incluye soporte para funciones multitouch, lo cierto es que no son lo suficientemente optimizadas para funcionar en las Tablets y los requerimientos que suelen tener los usuarios de este tipo de dispositivos.
4. Windows Phone 7: ha sido desarrollado incluyendo la moderna y novedosa interfaz Metro, cuya virtud principal reside en el hecho de ser realmente versátil, ya que funciona a la perfección en múltiples equipos, desde teléfonos móviles, reproductores de música no-táctiles, televisores con Windows Media Center, computadoras portátiles al estilo de las Tablets, e incluso en las convencionales PCs de escritorio con mouse y teclado, mediante la instalación de el Zune de escritorio.  Si tenemos en cuenta que la interfaz actual de Windows Phone 7 incluye la funcionalidad de scroll horizontal para que los usuarios de teléfonos celulares dispongan de un panorama más amplio en cuanto a display, de más está señalar que este sistema es realmente óptimo para las Tablets
La dificultad surge cuando el usuario desea utilizar los dedos de sus manos para trabajar sobre la pantalla de la Tablet, ya que Windows 7 no cumple con los parámetros de medidas mínimas en los controles táctiles, que debe ser superior a los 7 mm, garantizando que los mismos puedan ser pulsados con los dedos de forma fácil y sencilla. Es por ello, que por le momento el sistema operativo Windows 7 no es recomendable para Tablets, mientras que ha reportado ser un excelente sistema para computadoras de escritorio equipadas con pantalla táctil, mouse y teclado. Muchos expertos aseguran que si se apunta a que Windows 7 sea un OS para ser utilizado en Tablets, los desarrolladores de Microsoft deberán rediseñar casi por completo la interfaz del software. 
5. BlackBerry Tablet OS: Sistema operativo que analizaremos en este artículo es el popular BlackBerry Tablet OS, el cual estará incluido por defecto en la nueva portátil PlayBook, que de acuerdo a los expertos será uno de los equipos más demandados por los usuarios. Como sucede con el resto de los equipos comercializados por BlackBerry, este nuevo dispositivo estará orientado sobre todo al ámbito profesional, por lo que el nuevo sistema operativo incluirá una serie de funciones especiales para realizar tareas corporativas
El nuevo sistema BlackBerry Tablet OS incluirá soporte para Adobe Air, Flash 10.1 y HTML5, intentando cubrir todas las necesidades del usuario con respecto al aprovechamiento en el uso intensivo de Internet.
C) Framework de desarrollo de apps:
-JQuery Mobile es un framework basado en HTML5 optimizado para todas las plataformas de dispositivos móviles, es uno de los más populares y está desarrollado a partir de JQuery y JQuery UI. Su implementación es sencilla y posee amplia documentación, además cuenta con ThemeRoller for Mobile para la creación la temas personalizados aprovechando las ventajas de CSS3.
- Sencha Touch 2 es una framework para el desarrollo de aplicaciones móviles de alto rendimiento basados en HTML5. Este framework incluye soporte para Blackberry 10 e IE 10 y es compatible con iOS, Android, BlackBerry, Windows Phone y otros. Esta desarrollado a partir de la plataforma HTML5 de Sencha, por lo cual se puede emplear Sencha Cmd, que es una herramienta de línea comando multiplataforma que permite realizar muchas tareas de manera automática como ser generar un nuevo proyecto.
- PhoneJS es un framework que contiene lo necesario para crear aplicaciones usando HTML5 y Javascript para desarrollar aplicaciones compatibles con los más populares smartphones y tablets. Es compatible para aplicaciones de IOS, Android y WindowsPhone. PhoneJS aprovecha todas las funcionalidades de JQuery y opcionalmente se puede incluir Knockout para el desarrollo de las interfaces de usuario con el modelo MVVM (Model-View-ViewModel).
- Kendo UI es un framework para el desarrollo de sitios web con HTML5 y aplicaciones mobiles. Posee widgets basados en JQuery, una simple y consistente interfaz de programación, un framework MVVM, temas y templates. Permite construir aplicaciones que parecen y se usan igual que una aplicación nativa por medio de un simple código de interfaz de usuario usando solo HTML5 y JavaScript.

E)Cuales son los costos promedios de los RRHH que hacen estos desarrollos:
La principal labor de los publisher es promocionar las aplicaciones a través de las diferentes plataformas que el cliente (desarrollador) desee, y además, realizar las gestiones necesarias para que la aplicación se encuentre disponible en las tiendas de aplicaciones. El porcentaje que queda para el publisher luego de la venta de la aplicación varía dependiendo del tipo de agencia al cual se solicite el servicio. A pesar de ello, los valores oscilan entre el 50% y el 70%. En caso de realizar las labores de difusión y comercialización de forma autónoma, los porcentajes de ganancia que solicitan las principales tiendas de aplicaciones en el mundo (Apple y Android) corresponde a un 30% sobre el nivel de ganancia. Por otro lado, es importante tener en cuenta la región a la que se quiere acceder, ya que existen publishers que sólo actúan de forma regional o por sectores, mientras que hay otros con alcance global.
F) Cuales son los apps stores mas importantes, y como son sus características:
App Store es una abreviación de Application Store (tienda de aplicaciones, en español), que es el nombre en inglés de una tienda en Internet de aplicaciones (programas) para algún equipo de cómputo, incluyendo computadoras personales, tabletas y teléfonos móviles. También se puede usar para referirse a una tienda de extensiones, como por ejemplo para complementos de navegadores de Internet.
A pesar de que se trata de un término genérico, App Store está relacionado con la marca Apple, ya que en el 2008 se lanzó la tienda de aplicaciones iOS (para iPhone inicialmente) dándose a conocer con ese nombre. Esta relación ha llegado al grado en que Apple ha intentado registrar el nombre App Store como una marca registrada.
Tiendas mas conocidas:
>Google Play: (anteriormente Android Market) es una plataforma de distribución de software en linea desarrollado por Google Inc. para dispositivos con sistema operativo Android. Fue lanzado en octubre de 2008. Hasta octubre de 2012, Google Play contaba con más de 700,000 aplicaciones.

>App Store: fue el primer servicio de distribución de aplicaciones, siendo lanzada el 10 de julio de 2008. En 2012, el CEO de Apple,Tim Cook, anunció que existen más de 650,000 aplicaciones disponibles para dispositivos con iOS.

>Windows Phone Store: es la plataforma de distribución de Microsoft para los dispositivos que cuentan con el sistema operativo móvilWindows Phone. Fue lanzado en octubre de 2010. Para octubre de 2012, contaba con más de 120,000 aplicaciones disponibles. En Mayo de 2013 Microsoft anunció que ya contaba con más de 145.000 aplicaciones en Windows Phone Store

<BlackBerry World: las aplicaciones para los dispositivos BlackBerry se encuentran disponibles mediante descarga a través del servicio BlackBerry World (antes BlackBerry App World). Fue lanzada en 2009. En julio de 2011 se reportaron 3 millones de descargas al día.

>Amazon Appstore: es una aplicación móvil de distribución de software disponible para los dispositivos con sistema operativo Android. Fue lanzada en marzo de 2011, contando con 3,800 aplicaciones.
G)Como es el negocio de los apps stores para los programadores:
Hace unos años, si querías vender una aplicación o un videojuego, tenias que pasar por el tedioso proceso de encontrar un publisher, alguien que te distribuyera la aplicación, y que por supuesto se iba a quedar gran parte de los beneficios. Esto implicaba una gran subida en el precio de la aplicación, ya que se tenia que pagar los costes del material asociado, la tienda donde se vendía tenia que tener algún tipo de beneficios.En definitiva un producto que se podría llegar a vender a un coste no demasiado elevado, acababa en el mercado a precios “desorbitados” que la mayoría de usuarios no estaba dispuesto a pagar. Gracias a la App Store, cualquiera que quiera una aplicación para su móvil, tan solo tiene que navegar a través de la tienda y descargarla. Es una clara ventaja para el usuario, pero se ha convertido también en un arma muy potente para los desarrolladores.


La App Store da la oportunidad a cualquier programador/empresa de vender sus aplicaciones a un coste bastante bajo y con un porcentaje sobre la venta muy elevado (hablamos de un 70% para el programador/empresa) Esto permite meterse en el mundo de las aplicaciones móviles de una manera muy sencilla.

lunes, 14 de octubre de 2013

Clase 10/10

E-Business
Negocio electrónico o e-business, se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido y que comprende el uso de tecnologías EDICRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management. con esto se puede hacer negocios por internet, como comprar, ropa carros y otros}
 Tipos:
1. B2C "Business to Consumer": Venta de productos finales a un consumidor. 
2. B2B "Business to Business": Comercio entre empresas, cliente-proveedor. 
3. C2C "Consumer to Consumer": Subastas en las que usuarios particulares venden  y ofertan productos.
4. C2B "Consumer to Business": Consumidores particulares se agrupan para tener más fuerza y hacer pedidos a empresas.
5. Comercio entre consumidores (o empresas) y administración pública (C2G y B2G): Regula transacciones entre empresas o consumidores y cualquier tipo de administración que en los últimos años está adquiriendo particular importancia. Ejemplo: envío de formularios de la Seguridad Social en los países de Europa.
6. Comercio entre compañeros (E2E): los individuos intercambian conocimientos, habilidades, servicios, sin necesidad de dinero. Una de las aplicaciones más revolucionarias es que los usuarios puedan descargarse archivos musicales (MP3 o Videos) en su PC.



E-Commerce
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea(OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

E-Procurement
Es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios negocio-a-negocio (business-to-business B2B), negocio-a-consumidor (business-to-consumer B2C) o negocio-a-gobierno (Business-to-governmentB2G), a través de Internet, también como otros sistemas de información y conexiones de redes, tales como el Intercambio Electrónico de Datos (EDI por sus siglas en inglés, Electronic Data Interchange) la Planificación de Recursos Empresariales (En inglés, Enterprise Resource Planning ó ERP).
Típicamente, los sitios Web de e-procurement permiten que usuarios calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden especificar o invitar a subastas. Las transacciones pueden ser iniciadas y completadas; Las operaciones continuadas pueden calificar a los clientes para descuentos por volumen u ofertas especiales. Los programas de e-procurement pueden hacer posible que se automaticen algunas actividades de compra y venta. Las compañías participantes esperan ser capaces de controlar inventarios pasados más eficazmente, reducir el exceso de intermediarios, y mejorar los ciclos de manufacturación. Se espera que el e-procurement sea integrado a la cadena de valor Compra-a-pago (Purchase-to-pay o P2P) que es más amplia, con la tendencia al manejo de cadena de suministroscomputarizado.
El e-procurement es hecho con una aplicación de software que incluye características para dirección y subastas complejas. La nueva generación de e-procurement es ahora sobre pedido o programa(s) como servicio (software-as-a-service).

Existen siete principales tipos de e-procurement:
1. ERP basada en Web (Web based ERP): crear y aprobar requisiciones de compra, realizar órdenes de compra y recibir mercancías y servicios a través del uso de una solución de software basada en la tecnología de Internet.
2. e-MRO (Mantenimiento, Reparación y Puesta a punto [Maintenance, Repair and Overhaul]): Lo mismo que la ERP basada en Web, excepto que los bienes y servicios ordenados son suministros de MRO no relacionados a productos.
3. e-sourcing (e-perfilación): Identificar nuevos proveedores para una categoría específica de requerimientos de compra usando tecnologías de Internet.
4. e-tendering (e-licitación): Enviar peticiones para información y precios a proveedores y recibir las respuestas de los mismos, usando tecnologías de Internet.
5. e-reverse auctioning (e-subasta revertida): Usar tecnologías de Internet para comprar bienes y servicios de un número de proveedores conocidos o desconocidos.
6. e-informing (e-información): Reunir y distribuir información de operaciones tanto de cómo para entidades internas y externas usando tecnologías de Internet.
7. e-marketsites (e-sitios mercantiles): Se expande sobre la ERP basada en Web para abrir cadenas de valor. Las comunidades compradoras pueden acceder a productos y servicios de proveedores preferidos, añadir a carros de compra, crear requisiciones, buscar aprobación, emitir recibos de órdenes compra y procesar facturas con integración a las cadenas de proveedores y sistemas financieros de compradores.
E-Mobile
Se trata una de las ramas del marketing online que consiste en llevar a cabo acciones de marketing a través de dispositivos móviles (teléfonos móviles, PDAs, navegadores GPS, smartphones, tablets). Los dispositivos móviles se han convertido en un canal con nuestro posible cliente que ofrece una serie de ventajas:
1. Penetración de mercado: en varios países hay más teléfonos móviles que habitantes. Es el medio de comunicación preferido por jóvenes y adultos con nivel adquisitivo medio y alto.
2. Conexión continua: estos dispositivos comienzan a ser una extensión de nuestro cuerpo. Estamos “conectados” de manera constante y sin esfuerzo. No es preciso sentarse frente al ordenador, ni abrir un correo o una página web concreta. Todo está accesible con un clic. Esto ofrece una instantaneidad todavía mayor que la de una campaña online enfocada a dispositivos fijos. El usuario, habitualmente, no deja pasar demasiado tiempo para comprobar las “actualizaciones” que ha tenido su móvil.
3. Optimización del propio canal móvil: atrás quedaron las conexiones costosas y lentas a Internet desde el móvil para navegar por sitios indescifrables e incómodos. Ahora los desarrolladores, a través de unos simples cambios de CSS ya tienen una web mobile sin necesidad de trabajar en el diseño de webs con WAP o WML específicas. La navegación actual es cómoda, rápida y, gracias a la competencia entre las compañías de telefonía, cada vez más asequible.
4. La medición: lógicamente, heredada de sus antecesores dispositivos fijos, las campañas de marketing móvil son medibles a tiempo real. Lo que nos permite poder modificar nuestra campaña desde el mismo momento de su lanzamiento si descubrimos en dónde podemos mejorarla.

5. Soluciones a problemas inmediatos: compras por impulso. Rentabilidad inmediata. Desde un dispositivo móvil no organizaremos nuestro viaje de vacaciones, tampoco prepararemos la documentación necesaria para nuestro trabajo académico ni será el soporte de innumerables navegaciones transmisoras de datos pero sí que podemos aprovechar productos y servicios recibidos si se muestran como una “gran oportunidad” para el usuario.

jueves, 10 de octubre de 2013

Caso Core Security

1.  La problemática se relaciona con la creciente internalización de la producción industrial y los sectores de servicios.
Y la hipótesis se relaciona con la globalización de las operaciones empresariales. Además de acceder a información faltante y determinante para la innovación.
2. 
a. Core (1996).
b. Contrato con Secure Network (1997).
c. Contrato con Bank Boston (1999).
d. Core Force en Brasil y EEUU (2000).
e. Core Impact (2000)
e. Ventas de licencias de Core Impact a la Nasa, por el cual se deja de utilizar el Core Force (2003).

3.  El problema principal para la empresa era entrar en el mercado y poder competir contra las grandes empresas. Uno de los factores para ello fue la poca “fuerza” de competición ya que era desconocida y extranjera.
4. Tiene una oficina en Bs. As. en donde se divide en los sectores de producción, provisión de servicios, y laboratorio de investigación y desarrollo. Además tiene otra oficina en EEUU donde se divide en marketing, ventas globales y finanzas.

5. La conclusión seria que fue una empresa que entro bien en el mercado innovándolo y mejorando la capacidad de usar un producto muy complejo.

lunes, 30 de septiembre de 2013

E-Learning

1. Claroline

Características: Claroline es un software de código abierto para implementar fácilmente una plataforma para el aprendizaje y la colaboración en línea. Disponible en varios idiomas, Claroline se puede descargar gratuitamente e instalar libremente.
Claroline se basa en un modelo educativo flexible que la información se convierte en conocimiento a través de las actividades y producciones de los alumnos en un sistema impulsado por la motivación y la interacción. La amplia gama de herramientas a disposición de los usuarios permite a cualquier profesor o estudiante para establecer u operar un dispositivo educativo para el aprendizaje. Los instrumentos genéricos (calendario, documentos, foros, …) pueden utilizar la plataforma en diferentes contextos.
Claroline es una plataforma estable, abierto a todos, lo que permite un fácil uso del espacio para la formación y la colaboración. Su funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especiales. Fácil de instalar, Claroline es también fácil de usar: sólo un navegador para gestionar las diferentes áreas y los usuarios registrados.
Claroline se basa en una comunidad global de usuarios y desarrolladores. La plataforma es así en más de 100 países de todo el mundo.
Requerimientos: se necesita:
§  Linux / BSD / Unix (*)
§  Windows (9x, Me, NT4, 2000, 2003, XP)
§  MacOS X.

Precio: se puede descargar de forma libre y gratuita

2. Moodle
Características: l objetivo del proyecto Moodle es siempre en dar a los educadores las mejores herramientas para gestionar y promover el aprendizaje, pero hay muchas maneras de utilizar Moodle:
Moodle tiene características que le permiten escalar a grandes despliegues y cientos de miles de estudiantes, sin embargo, también se puede utilizar para una escuela primaria o la educación aficionado.
Muchas instituciones lo utilizan como su plataforma para realizar cursos totalmente en línea, mientras que algunos lo utilizan simplemente para aumentar los cursos cara a cara (conocida como blended learning).
Muchos de nuestros usuarios les encanta usar los módulos de actividad (por ejemplo, foros, bases de datos y wikis) para construir comunidades más ricas de colaboración de aprendizaje en torno a su objeto (en la tradición constructivista social), mientras que otros prefieren utilizar Moodle como una forma de entregar el contenido a los estudiantes (como paquetes SCORM estándar) y evaluar el aprendizaje mediante tareas o cuestionarios.

Requerimientos:  Moodle también se prueba regularmente con los sistemas operativos Windows XP/200/2003, Solaris 10 (Sparc y x64), Mac OS X y Netware 6.
Precio: es un codigo abierto gratuito con un costo de instalación de 300 euros y un costo de curso de mes y medio de 400 euros.
3. Efront
 caracteristicas: eFront es una plataforma de e-learning de código abierto (también conocido como Course Management System (CMS), or Learning Management Systems (LMS), or Virtual Learning Environment (VLE).
eFront está diseñado para ayudar en la creación de comunidades de aprendizaje en línea, mientras que ofrece varias oportunidades para la colaboración y la interacción a través de una interfaz de usuario basada en iconos. La plataforma ofrece herramientas para la creación de contenidos, las pruebas de construcción, gestión de tareas, información, mensajería interna, foro, chat, encuestas, calendario y otros.
Requerimientos: eFront esta construido sobre PHP 5+  y  mysql 5+ (aunque puede ser instalado también sobre otras bases de datos). Se ha instalado con éxito en la mayoría de las versiones de Linux y Windows 98/XP/NT/Vista.

4. Blackboard
Características: La tecnología Blackboard Learn ayuda a hacer que el aprendizaje sea más eficaz dentro y fuera de las tradicionales aulas de clases. Es una idea fresca para la educación, que aporta eficiencia a las tareas diarias y brinda a los instructores las herramientas para involucrar a cada uno de sus alumnos, incentivándolos a utilizar sus dispositivos y promoviendo procesos de colaboración y perfeccionamiento.
Usted tendrá las herramientas correctas, comprobadas y en constante evolución para atender sus necesidades. Éstas son flexibles y de fácil uso, que apoyan la gestión de contenidos y comprometen a los alumnos en la evaluación de los resultados. Nosotros le ayudaremos a administrar cambios e incrementos.
* Enseñanza primaria, secundaria
* Ciclo superior
* Gobierno.
* Militar.
Requerimientos: Procesador -Pentium 4 2.8 GhzWindows XP ProfessionalSP21 GbMemoria80 Gbde disco duro.

Conclusión:
Para una micro emprendimiento, utilizaría la LSM Caroline ya que es graturita, y utiliza recursos gratuitos también, es flexible y muy sencilla de fácil instalación, programacion y de usar.
Moodle y eFront es recomendado para una gran comunidad pudiendo ser utilizado por miles de usuarios simultáneamente.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

El costo de los defectos de software


1. Pasos para revisar las practicas de desarrollo de software de la empresa:

 a- Primeramente, se analizara cada modulo del software por medio de un test, para determinar si cada módulo está funcionando de forma correcta o no.

b. Si todos los módulos se encuentran en funcionamiento, se procederá a realizar un segundo test (llamado test de integración), es decir, de todos los módulos juntos.

c. Posteriormente, se efectuara un test de volumen, en este paso se agarra una base de dato y se verifica si el tiempo de respuesta es rápido o no.

d. Finalmente, se ejecutara un test de stress, para determinar qué pasa con el tiempo de respuesta cuando se conectan varios usuarios.


2. El principal problema, que este método ocasiona, es el costo adicional monetario para la empresa.

lunes, 9 de septiembre de 2013

CRM

ORACLE E-BUSINESS SUITE CRM

E-business suite es un conjunto completo de aplicaciones que le permite hacer más eficientes las relaciones con los clientes, ofrecer servicios, fabricar productos, enfrentarse a pedidos, reunir pagos, etc. – todo desde un simple sistema diseñado con una estructura de información unificada y totalmente integrada.
Comercialización: Oracle sales está enfocado a acelerar el ciclo de ventas gracias a la utilización de unas herramientas de desarrollo avanzadas, las cuales soportan y respaldan procesos de venta multicanal y multidepartamental. Oracle sales ayuda a las compañías y a sus socios a desplazarse y evolucionar desde la administración de ventas hasta la efectividad de las mismas.
CONTABILIDAD: Oracle financials le da una visión completa de su situación financiera y control sobre todas las transacciones. Podrá cerrar sus cuentas de forma más rápida, tomar las mejores decisiones basadas en datos en tiempo real, y reducir el coste total relacionado con su empresa. El hecho de aumentar la transparencia y velocidad de los reportes e informes financieros le ayudará a afrontar las necesidades corporativas día a día
PRODUCCIÓN: Oracle manufacturing optimiza la capacidad de producción, desde la materia prima hasta el producto final. Diseñado para soportar procesos de fabricación específicos, oracle manufacturing está continuamente actualizándose, alcanzando procesos mejorados, costes de operación inferiores y asegurando del cumplimiento de la normativa reguladora.
PRECIO: $3500 por mes.

SAP CRM
Brinda soluciones de software de crm que funcionan para ayudar a las empresas a gestionar las operaciones de marketing, ventas y servicio al cliente. Además, en la web te encontrarás con una prueba gratuita durante 30 días. Microsoft dynamics crm online está a partir de ahora disponible en 40 países: además de en españa, estará presente en, alemania, austria, australia, bélgica, brasil, canadá, colombia, costa rica, chile, chipre, república checa, dinamarca, estados unidos, finlandia, francia, grecia, holanda, hong kong, hungría, india, irlanda, israel, italia, japón, luxemburgo, malasia, méxico, nueva zelanda, noruega, perú, polonia, portugal, puerto rico, reino unido, rumanía, singapur, suecia, suiza y trinidad y tobago.
Comercialización: Se esfuerza por superar a la competencia, por eso entiende la importancia de equipar a su personal con las herramientas correctas de administración de relaciones con el cliente para poder ganar. Microsoft dynamics crm puede ayudar a equipos de ventas a estar preparados, ser conocedores, colaboradores, estar conectados, ser rápidos y móviles, y mantenerse altamente productivos. ventas mayoristas y minoristas
CONTABILIDAD: Contabilidad, software de contabilidad, sistemas contables, procesos contables, pequeña y mediana empresa, pyme, solicitud de propuesta, rfp, libro mayor general, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, nómina, costeo por órdenes de trabajo, costeo por proyecto, contabilidad para empresa multinacional, control de inventario, gestión de la fabricación, preparación de informes financieros. 
PRODUCCIÓN: Proporciona un completo panel gráfico con una visión de conjunto de la capacidad que es de sencilla operación, flexible y personalizable. 2.000 partners. Dicha visión de conjunto de la capacidad incluye detalles de pedidos existentes y planificados.
Muestra los pedidos planificados y los costes incurridos frente a los estimados junto con el pedido de venta inicial.
Permite determinar el plan de producción óptimo reasignando la prioridad de los pedidos en función de determinados factores de peso y otras características de los productos.
Permite asignar prioridades de manera tanto manual como automática. Los plazos de ejecución de pedidos se revisan entonces en función de esas prioridades para mantener la planificación de capacidades.
Ofrece una indicación visual clara si algún pedido excede su fecha de entrega y permite replanificar directamente desde el panel.
PRECIO: Sistema gratutio solamente por 30 días. $83600.

SUGAR CRM
Sugarcrm ofrece un proceso completo de gestión de relaciones con los clientes (crm) para los módulos de ventas, marketing y servicio al cliente. A diferencia de otras soluciones crm, sugarcrm ofrece distintas posibilidades de hosting: sugarcrm on-demand, sugarcrm on-site (detrás de su firewall), en una nube pública (amazon, rackspace, ibm cloud) o privada.
Comercialización: Gestiona los procesos de venta y calcula las probabilidades de éxito según el historial en cada caso. Así, tus comerciales sabrán qué estrategia seguir con cada cliente.SugarCRM Se teniendo en la misma pantalla contactos, ventas, oportunidades e información financiera, tendrás información clave en tiempo real para tomar decisiones, planificar las previsiones de ventas e invertir tu presupuesto de la manera más adecuada.integra con las aplicaciones que tu equipo utiliza día a día para facilitar su trabajo como outlook, yahoo!, Gmail, google apps, lotus notes, microsoft exchange server, ical y google calendar.
CONTABILIDAD: Sugarcrm se utiliza para el manejo de la base de socios (clientes) con toda la funcionalidad de crm. Además se gestiona la facturación mensual de la empresa, que se entrega al sistema de facturación según los servicios contratados de cada cliente. Sugarcrm se integra con qmail lo que permite automatizar la gestión de los correos elctrónicos de los clientes. Además se integró el trabajo de la mesa de ayuda al crm permitiendo una trazabalidad total de los datos de los clientes, sin límites de licencia.
PRODUCCIÓN: Ofrecen un amplio conjunto de funciones, incluyendo sistemas de comercio electrónico, galerías de fotos, administración de listas de correo electrónico, etc.
PRECIO: sistema gratuito

VTGER CRM
Ofrece servicios de ventas, marketing y equipos de apoyo, con gran alcance y herramientas de organización para estructurar la experiencia del cliente ideal, incluyendo módulos de facturación, generación de presupuesto y facturas online y pdf, etc.
Comercialización:  Un sistema de automatización de fuerza de ventas proporciona un conjunto de herramientas para agilizar las diversas fases del proceso de venta, y automatizar y gestionar muchas de las tareas realizadas por el personal de ventas. Automatización de la fuerza de ventas incluye un sistema de gestión para el seguimiento y registro de todas las etapas del proceso de venta para cada cliente potencial, desde el contacto inicial hasta la disposición final. Muchas aplicaciones de automatización de fuerza de ventas también incluyen funciones para la gestión de oportunidades, la generación de presupuesto, previsión de ventas y en tramitación, la automatización de flujo de trabajo, y el inventario de productos. Sistemas de automatización de marketing ayudar a la empresa identificar y seleccionar a sus mejores clientes y generar clientes potenciales para la capacidad de ventas team.A Clave de marketing es la gestión y medición de campañas de marketing, incluyendo correo electrónico, y correo directo. de automatización de marketing también incluye capacidades de gestión de listas de clientes potenciales, las garantías y los recursos internos de comercialización.
CONTABILIDAD: Documentación centralizada: generación automática de contratos, administración documental sin depender de que ésta llegue por mensajería para el registro y administración. Factura electrónica: vtigercrm es el único crm del mundo que permite generar facturación electrónica y permite el envío automático de correos con los documentos pdf y url para descarga del xml de acuerdo a reglas de operación previamente establecidas.

PRECIO: Licenciamiento libre: no dependiente de adquisición de licencias, y crece conforme  la organización lo hace sin crear dependencias a nuevas adquisiciones