lunes, 14 de octubre de 2013

Clase 10/10

E-Business
Negocio electrónico o e-business, se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido y que comprende el uso de tecnologías EDICRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management. con esto se puede hacer negocios por internet, como comprar, ropa carros y otros}
 Tipos:
1. B2C "Business to Consumer": Venta de productos finales a un consumidor. 
2. B2B "Business to Business": Comercio entre empresas, cliente-proveedor. 
3. C2C "Consumer to Consumer": Subastas en las que usuarios particulares venden  y ofertan productos.
4. C2B "Consumer to Business": Consumidores particulares se agrupan para tener más fuerza y hacer pedidos a empresas.
5. Comercio entre consumidores (o empresas) y administración pública (C2G y B2G): Regula transacciones entre empresas o consumidores y cualquier tipo de administración que en los últimos años está adquiriendo particular importancia. Ejemplo: envío de formularios de la Seguridad Social en los países de Europa.
6. Comercio entre compañeros (E2E): los individuos intercambian conocimientos, habilidades, servicios, sin necesidad de dinero. Una de las aplicaciones más revolucionarias es que los usuarios puedan descargarse archivos musicales (MP3 o Videos) en su PC.



E-Commerce
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea(OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

E-Procurement
Es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios negocio-a-negocio (business-to-business B2B), negocio-a-consumidor (business-to-consumer B2C) o negocio-a-gobierno (Business-to-governmentB2G), a través de Internet, también como otros sistemas de información y conexiones de redes, tales como el Intercambio Electrónico de Datos (EDI por sus siglas en inglés, Electronic Data Interchange) la Planificación de Recursos Empresariales (En inglés, Enterprise Resource Planning ó ERP).
Típicamente, los sitios Web de e-procurement permiten que usuarios calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden especificar o invitar a subastas. Las transacciones pueden ser iniciadas y completadas; Las operaciones continuadas pueden calificar a los clientes para descuentos por volumen u ofertas especiales. Los programas de e-procurement pueden hacer posible que se automaticen algunas actividades de compra y venta. Las compañías participantes esperan ser capaces de controlar inventarios pasados más eficazmente, reducir el exceso de intermediarios, y mejorar los ciclos de manufacturación. Se espera que el e-procurement sea integrado a la cadena de valor Compra-a-pago (Purchase-to-pay o P2P) que es más amplia, con la tendencia al manejo de cadena de suministroscomputarizado.
El e-procurement es hecho con una aplicación de software que incluye características para dirección y subastas complejas. La nueva generación de e-procurement es ahora sobre pedido o programa(s) como servicio (software-as-a-service).

Existen siete principales tipos de e-procurement:
1. ERP basada en Web (Web based ERP): crear y aprobar requisiciones de compra, realizar órdenes de compra y recibir mercancías y servicios a través del uso de una solución de software basada en la tecnología de Internet.
2. e-MRO (Mantenimiento, Reparación y Puesta a punto [Maintenance, Repair and Overhaul]): Lo mismo que la ERP basada en Web, excepto que los bienes y servicios ordenados son suministros de MRO no relacionados a productos.
3. e-sourcing (e-perfilación): Identificar nuevos proveedores para una categoría específica de requerimientos de compra usando tecnologías de Internet.
4. e-tendering (e-licitación): Enviar peticiones para información y precios a proveedores y recibir las respuestas de los mismos, usando tecnologías de Internet.
5. e-reverse auctioning (e-subasta revertida): Usar tecnologías de Internet para comprar bienes y servicios de un número de proveedores conocidos o desconocidos.
6. e-informing (e-información): Reunir y distribuir información de operaciones tanto de cómo para entidades internas y externas usando tecnologías de Internet.
7. e-marketsites (e-sitios mercantiles): Se expande sobre la ERP basada en Web para abrir cadenas de valor. Las comunidades compradoras pueden acceder a productos y servicios de proveedores preferidos, añadir a carros de compra, crear requisiciones, buscar aprobación, emitir recibos de órdenes compra y procesar facturas con integración a las cadenas de proveedores y sistemas financieros de compradores.
E-Mobile
Se trata una de las ramas del marketing online que consiste en llevar a cabo acciones de marketing a través de dispositivos móviles (teléfonos móviles, PDAs, navegadores GPS, smartphones, tablets). Los dispositivos móviles se han convertido en un canal con nuestro posible cliente que ofrece una serie de ventajas:
1. Penetración de mercado: en varios países hay más teléfonos móviles que habitantes. Es el medio de comunicación preferido por jóvenes y adultos con nivel adquisitivo medio y alto.
2. Conexión continua: estos dispositivos comienzan a ser una extensión de nuestro cuerpo. Estamos “conectados” de manera constante y sin esfuerzo. No es preciso sentarse frente al ordenador, ni abrir un correo o una página web concreta. Todo está accesible con un clic. Esto ofrece una instantaneidad todavía mayor que la de una campaña online enfocada a dispositivos fijos. El usuario, habitualmente, no deja pasar demasiado tiempo para comprobar las “actualizaciones” que ha tenido su móvil.
3. Optimización del propio canal móvil: atrás quedaron las conexiones costosas y lentas a Internet desde el móvil para navegar por sitios indescifrables e incómodos. Ahora los desarrolladores, a través de unos simples cambios de CSS ya tienen una web mobile sin necesidad de trabajar en el diseño de webs con WAP o WML específicas. La navegación actual es cómoda, rápida y, gracias a la competencia entre las compañías de telefonía, cada vez más asequible.
4. La medición: lógicamente, heredada de sus antecesores dispositivos fijos, las campañas de marketing móvil son medibles a tiempo real. Lo que nos permite poder modificar nuestra campaña desde el mismo momento de su lanzamiento si descubrimos en dónde podemos mejorarla.

5. Soluciones a problemas inmediatos: compras por impulso. Rentabilidad inmediata. Desde un dispositivo móvil no organizaremos nuestro viaje de vacaciones, tampoco prepararemos la documentación necesaria para nuestro trabajo académico ni será el soporte de innumerables navegaciones transmisoras de datos pero sí que podemos aprovechar productos y servicios recibidos si se muestran como una “gran oportunidad” para el usuario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario